Planeación y desarrollo integral de programas de Higiene Ocupacional
Identificación peligros en Higiene Ocupacional
Implementación de GES (grupos de exposición similar)
Evaluación de riesgos en Higiene Ocupacional
Asesoría en Control Banding (Método Stoffen Meiyer)
Monitoreos de Higiene Ocupacional
Sonometría
Dosimetría de ruido
Monitoreo de vibración cuerpo entero
Monitoreo de vibración cuerpo entero
Monitoreo de iluminación
Monitoreo de estrés térmico por calor
o Monitoreo de estrés térmico por frio
Monitoreo de radiación UV (solar)
Monitoreo de campos electromagnéticos
Monitoreo de polvo respirable
Monitoreo de polvo total
Monitoreo de sílice (cuarzo, timidita y/o cristobalita)
Monitoreo de Humos de soldadura
Monitoreo de metales en el ambiente de trabajo (Arsénico, Mercurio, Plomo etc.)
Escaneo de metales en el ambiente de trabajo.
Monitoreo de DPM (material diésel particulado)
Monitoreo de ácidos inorgánicos (HCl, HBr, HSO3)
Escaneo de ácidos inorganicos
Monitoreo de Vapores orgánicos volátiles
Escaneo de vapores orgánicos.
Evaluación de Ergonomía en Oficinas
Evaluación de Ergonomía en Operativos
Evaluación de Ergonomía mediante metodología ISO
Monitoreo de agente biológicos (bacterias y moho)
Evaluación de riesgo psicosocial
*Los monitoreos de agentes Químicos son realizados en laboratorios acreditados internacionalmente. (Acreditación AIHA, Laboratory Accreditation Programs, LLC)
Monitoreos corporativos de Higiene Ocupacional
Asesoría y estudios a detalle de ruido y vibración en industrias y minería
Asesoría y estudios a detalle de sistema de ventilación industrial (Diseño y diagnóstico)
Asesoría e implementación de programas de protección respiratoria
Pruebas de ajuste de respiradores (FITING TEST)
Implementación de programas de conservación auditiva
Implementación de programas de Ergonomía
Desarrollo e implementación de sistemas y programas de seguridad y salud ocupacional (Sistema DNV, OHSAS 18001, ISTEC, NOSA, entre otros).
Diagnósticos y línea base de desarrollo de implementación de sistemas de seguridad para la reducción de incidentes y toma de conciencia.
Implementación de técnicas preventivas modernas para elevar nivel de cultura de seguridad en los trabajadores.
Estudio de causas de incidentes en base a información estadística de seguridad.
Administración de riesgos de seguridad y salud ocupacional; entre otros.
Estudio de riesgos de: Sector eléctrico, hidrocarburos.
Estudio y análisis de riesgos de rutas.
Dictado de cursos generales y específicos sobre seguridad, higiene ocupacional, medicina ocupacional, ergonomía y respuesta a emergencias de acuerdo al sector de la empresa, minero, eléctrico, petróleo, industrial, entre otros.
Entrenadores y facilitadores, especialistas con formación en ingeniería de higiene industrial, seguridad industrial, eléctrica, minera, geológica, entre otros.
Asesorías en la identificación y evaluación de riesgos y amenazas a la organización.
Implementación de planes para atender emergencias, contingencias y amenazas.
Asesoría para la correcta y fiable elección de recursos para atender emergencias.
Formación de brigadas.
Entrenamiento por niveles y ejecución de simulacros.